El presidente de CAME, Ricardo Diab, viajó a Mendoza para acompañar una agenda productiva y empresarial impulsada por la Federación Económica de Mendoza (FEM). La primera de las actividades fue el acto inaugural del II Foro Agroindustrial Regional, que se desarrolla en el marco de la Semana de la Industria, y en el que también participaron el gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el intendente de Guaymallén, Marco Calvente; el presidente de la FEM, Santiago Laugero; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza (ASINMET), Fabián Solís; autoridades provinciales y referentes sectoriales.

Durante el acto, el gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además, valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.
Por su parte, el presidente de la CAME destacó el rol protagónico de CAME en el entramado pyme nacional, y se refirió a la necesidad de avanzar en normativas pendientes para incrementar la competitividad del sector y atender su especificidad, como una nueva Ley Pyme, una adecuación laboral y una reforma impositiva.
Posteriormente, Diab asistió a la ceremonia de distinción al Joven Empresario Mendocino 2025, organizada por Jóvenes FEM. El premio tiene por objetivo reconocer, visibilizar e impulsar el talento y la innovación de jóvenes emprendedores de toda la provincia. El galardón, en esta oportunidad, fue para la emprendedora María Fernanda Bonesso, de Agrojusto, reconocida por su proyecto de triple impacto.

En su participación, Ricardo Diab subrayó la importancia de apoyar a las nuevas generaciones empresarias, quienes impulsan la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en la economía argentina.
La visita del presidente de CAME a Mendoza puso de relieve el compromiso de la entidad nacional con el desarrollo de las pymes, la agroindustria y el empresariado joven, destacando a Mendoza como un polo de innovación y producción sostenible.